menu
Mostrando entradas con la etiqueta modelos clasicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modelos clasicos. Mostrar todas las entradas

Modelos clásicos: Abarth 695 y sus derivados


El otro día repasamos la historia del 595 y sus derivados, y tal y como te prometimos entonces, ahora nos centramos en su hermano 695, de cubicaje incrementado. Pensado para atacar la categoría hasta 700 centímetros cúbicos de GT, el 695 se convirtió en toda una leyenda comercial hasta 1971, y sirvió de herramienta para forjar la leyenda actual de la marca.

A continuación te dejamos la historia del modelo, explicada a fondo. Y en unos días comenzamos con las pruebas clásicas de época del modelo.


Modelos clásicos: Abarth 595 y 595 SS, la historia


Hoy te ofrecemos un completo y largo relato de la historia del nacimiento del Abarth 595. Desde la concepción del Fiat 500, pasando por los récords conseguidos en Monza (y el tremendo efecto secundario y positivo que tendrían en las arcas de Carlo Abarth y su compañía), hasta llegar al lanzamiento de los 595 y 595 SS, te contamos toda la historia tal cual ocurrió.

Te espera en un artículo maquetado tras el salto. 

Aprovecho a recordarte que a lo largo de los próximos días te ofreceremos un par de pruebas de época del coche (prensa extranjera, británica fundamentalmente), y en unos meses, una vídeo-prueba muy interesante. ¡Prometido!

¿Se te ocurre alguna mejor manera de prepararte para el lanzamiento de los nuevos Abarth 595?

Un Abarth Monomille del 63, a subasta de mano de RM Auctions


El otro día, mi amigo Gonzalo me puso sobre la pista de un Abarth Monomille del 63, que va a sacar a subasta RM Auctions en la próxima cita que tendrán en Montecarlo.

La unidad está completamente restaurada, a tenor de las fotos que podemos ver, y es completamente original, incluyendo su motor de un litro modificado por Abarth.

Modelos clásicos: La historia del Fiat 131 Abarth Rally


Ha costado un poco más de lo esperado, pero tras trabajar un montón para documentarnos correctamente (hemos tenido que contrastar mucha información), a continuación tienes nuestra entrega del magazine semanal sobre Abarth y su historia, con la historia del Fiat 131 Abarth Rally, desde que se ideó hasta que fue sustituido por el Lancia 037 Rally.

Espero que, como siempre, te guste!

Abarth Car Culture: La prueba del Fiat 131 ABARTH Rally, en imágenes


Empezamos nuestro súper-especial del 131 Abarth Rally, que nos llevará un buen puñado de días a partir de hoy, y a lo largo de la próxima semana, y quién sabe si también la siguiente. Y lo hacemos con un "Abarth Car Culture" de los que sé que van a triunfar desde el primer instante.

Y es que te traemos un puñado (un BUEN puñado) de fotografías de la prueba del 131 Abarth Rally que puso a nuestra disposición la gente de Difisa Racing (ya sabes, el preparador Abarth de Sabadell, que nos ha echado algún cable más en otras ocasiones, dejándonos para probar alguno de sus otros modelos, y encontrándose con nosotros en los circuitos de la Copa de España de Resistencia en 2011). 

La máquina nos dejó francamente impresionados. Y de ella tendrás una prueba escrita en profundidad (decorada con estas fotos y alguna más), y sobre todo, una vídeoprueba que sé que vais a esperar con ganas.

Pero todo a su tiempo (producir vídeos no es cosa de dos días, ya lo sabéis). Por lo pronto, a disfrutar con las instantáneas de la galería. Espero que os gusten. Y aprovecho para agradecer de nuevo, a los chicos de Difisa, la oportunidad de probar un coche ¡del que sólo existen 400 unidades en todo el planeta!

Súper especial: Fiat 131 Abarth rally, en La Picadura del Escorpión



Comienza aquí, con este post, una de las mayores aventuras del año para La Picadura del Escorpión: El especial sobre el Fiat 131 Abarth Rally. Triple campeón del mundo de rallyes para Fiat Abarth como constructor, una copa FIA de pilotos de rallyes, y un campeonato del mundo de pilotos es su palmarés, entre 1976 y 1982.

Mito y leyenda de los tramos, de él sólo se fabricaron cuatrocientos ejemplares, que tardaron pocas horas en encontrar dueño. Tal era la demanda que Abarth llegó a pensar en estirar la fabricación para poder homologarlo como Grupo 3 o Grupo 2, aunque no llegaría a hacerse nunca (para grupo 3 sólo faltaban 100 unidades...).

Prueba clásica: Autobianchi A112 Abarth, 1981


Pues tal y como venimos haciendo ya desde hace meses por sistema, la semana pasada os contamos la completa historia del Autobianchi A112 Abarth, y ahora nos toca traeros la prueba clásica.

Toca de nuevo en esta ocasión recurrir a una publicación española, de la pluma del gran Arturo de Andrés, que habla con pasión de este pequeño misil de cuatro diminutas ruedas. Que lo disfrutes.

Modelos clásicos: Autobianchi A112 Abarth


El último modelo de Abarth de calle que se fabricó en Corso Marche (en este caso el motor y algunas piezas del ensamblaje), es el protagonista de nuestra sección de "Modelos Clásicos" de nuestro Magazine.

Es el Autobianchi A112 Abarth, un diminuto utilitario urbano, conceptualizado primero con nada menos que 108 caballos, y que durante prácticamente una década haría las delicias de los aficionados, los aprendices a piloto de rallyes, y ahora mismo es el sueño de muchos coleccionistas de clásicos.

Reune todo el ADN básico de Abarth: Coche pequeño, ligero, deportivo, de diseño, picante, ágil, pasional, y económico (al alcance de todos los bolsillos).

Hoy te contamos toda su historia profunda. Espero que te guste, como siempre.

Prueba clásica: Fiat Uno Turbo i.e., por Arturo de Andrés para Automóvil


Cerramos la semana dedicada al Uno Turbo i.e. y sus derivados con una prueba muy pasional escrita por el genial Arturo de Andrés, que sigue activo en la profesión.

Esta vez ha sido más sencillo traeros esto aquí, pues nos hemos ahorrado tener que traducir el texto. La prueba apareció en un número de hace 26 años de la revista Automóvil, así que espero que no haya quejas por parte de Motorpress (o el propio Arturo) acerca de que te la traigamos, remasterizada. Si no, aquí estoy abierto de orejas y oídos para escucharles.

Curiosa la foto de apertura del artículo, por cierto.

Modelos clásicos: Fiat Uno Turbo i.e. Gruppo A (este sí era un Abarth)


Cumpliendo nuestra promesa, a continuación tienes la historia del auténtico modelo Abarth del Uno Turbo: La creación para competir, con 165 caballos bajo el capó delantero, en Grupo A en los rallyes durante los campeonatos de 1986. Además, dentro de la historia, encontrarás la poco reconocida aventura del Uno Turbo i.e. 4WD (tracción integral), pensado para 1987, y proyecto Abarth SE039, pero que no pasaría de los diseños de papel.

¿Te lo vas a perder? Espero que disfrutes con esta historia del percusor, en cierto modo, del Abarth 500 R3T.

Modelos clásicos: Fiat Uno Turbo i.e., la historia



Ya os conté a principios de semana que hablaríamos de este gran "desconocido" de la historia de pequeños deportivos de la Fiat, y su conexión con Abarth. Dentro de la serie de artículos sobre este fantástico coche, comenzamos con la historia genérica del mismo, y sus primeros vínculos "abarthianos" en el primer artículo de nuestra serie de Magazine.

Espero que te guste, como siempre.

Entrevista a Miki Biasion tras montarse en el Lancia ECV

Miki Biasion su Lancia ECV (600 cavalli di potenza)

Miki Biasion era uno de los pilotos oficiales de Abarth-Lancia cuando se desarrolló el proyecto ECV. Entre unas cosas y otras (cambio de reglamento), los de Corso Marche jamás terminarían de poner en marcha el proyecto ECV, y el coche se quedaría sin rodar un sólo kilómetro con el equipo, ni para efectos de evaluación (que era para lo que se había desarrollado).

La carga de trabajo para poner en marcha el proyecto de Grupo A para 1987 (el Delta 4WD) era tan elevada que Biasion, como el resto de sus compañeros, sólo verían el ECV en estático.

Pero tras el enorme trabajo de Giuseppe Volta para restaurar el ECV, el carismático piloto de rallyes dió la oportunidad a su amigo Biasion de montarse en el ECV y disfrutarlo en el Rally Legends italiano de 2010.

Nada más bajarse del coche, Biasion concedió una entrevista a la publicación italiana GRACE, que te transcribimos recortada (sólo te ponemos la parte en la que habla del ECV) y traducida a continuación:

Proyectos que no vieron la luz: Abarth SE042, el Lancia del Grupo S del WRC


Antes de ayer, en el artículo sobre los ECV y ECV2 de Abarth-Lancia, os conté que no eran los coches preparados para el Grupo S por parte de Abarth. Pero entonces, ¿cuál era el proyecto para el Grupo S?

Hoy te sacamos de dudas con un breve artículo (no podemos alargarlo más, porque simplemente no hay más información), y con la primera imagen renderizada a partir de los bocetos sacados de la oficina de Corso Marche en 1986 por el ingeniero Sergio Limone (que es el dueño de los bocetos en blanco y negro originales) del aspecto que debía tener el coche.

El artículo lo tenéis a continuación, así como una imagen del coche recreada por un servidor a color, en alta resolución. Espero que os guste.

Por cierto, haremos una camiseta con este modelo, si os parece interesante, claro. Además, este artículo nos sirve para abrir una serie que durante los próximos meses iremos detallándoos, de proyectos que no llegaron a ver la luz por parte de Abarth, que los hay, muchos, muy buenos, y muy interesantes. A disfrutar.

Modelos clásicos: Abarth SE041 (Lancia ECV y ECV2)


Malinterpretados por muchos como los Grupo S de Lancia (proyecto que tomaría el código SE042 y del que te hablaremos otro día), los ECV y ECV2 de Abarth, proyecto SE041, nacieron como experimento para analizar la viabilidad de la aplicación de los composites para la fabricación del chasis de un coche de rallyes.

Este desarrollo comenzó a raiz de tres factores fundamentales: El gusto de Vittorio Ghidella, jefe de la Fiat, por la alta tecnología y sus aplicaciones, el proyecto previo VSS de Fiat e IDEA, y el lanzamiento por parte de Ford del RS200, con chasis en composite.

A continuación tienes un completísimo artículo técnico e histórico sobre estas dos joyas de la ingeniería, los ECV y ECV2, que jamás llegaron a competir (el primero acaba de ser restaurado hace apenas un par de años y ahora participa en shows en las manos de Giuseppe Volta), pero que nos hicieron soñar con un futuro en los rallyes que nunca acabó por llegar.

Como siempre, espero que te guste.

Porsche Abarth GTL, el análisis histórico


Antes de ayer te trajimos la prueba completa del Porsche Abarth GTL de la época, pero hoy te traemos el documento que lo complementa a la perfección: Nuestro trabajo histórico sobre el modelo. Y es que no es lo mismo valorar en su época cómo se movía el coche que, retrospectivamente, poder mirar hacia atrás y valorar tanto su concepto, los problemas industriales asociados al mismo, su rendimiento, o su influencia histórica en modelos venideros.

Si quieres saber todo sobre la historia de este famoso modelo, a continuación de espera otro artículo de nuestro magazine. ¿Te lo vas a perder?

Abarth Car Culture (11): Porsche Abarth Carrera GTL

DSC_0466

Ayer te trajimos la prueba clásica, y mañana te traeremos nuestro artículo sobre el modelo. Pero hoy, para este sábado de invierno, te traemos del GTL un buen puñado de fotografías para que te enamores una vez más de las líneas depuradas de este deportivo italo-germano.

Prueba clásica: Abarth Porsche GTL


Uno de los modelos más carismáticos de la historia de Abarth fue el Abarth Porsche GTL. Esta semana nos vamos a centrar un poco más en él, para contarte la historia de esta limitadítima serie de 20 unidades que no sólo serviría como excelente coche de carreras, sino también como base de ideas para el futuro 911.

A continuación te dejamos la prueba aparecida en la revista Sports Car Ilustrated de 1960, que hemos adaptado y maquetado convenientemente para la ocasión. Y este fin de semana te traeremos otro artículo de nuestro magazine, con la historia del modelo.

Que lo disfrutes!

Joyas clásicas Abarth en venta: Un repaso rápido


A partir de ahora, de cuando en cuando, vamos a transportarte en un pequeño y breve viaje a través de Internet para presentarte algunas pequeñas joyas del mundo Abarth clásico que están en venta a lo largo y ancho de Europa.

Y empezamos hoy con un curioso Abarth 750 Zagato, que lleva algo más de medio año en venta en Francia, concretamente en Saint-Mammés, cerca relativamente de París. El propietario asegura que el coche tiene solamente 1.000 kilómetros (suponemos que de un motor remanufacturado), y atención, que ¡la tarifa es de sólo 11.300€!

Prueba clásica: Abarth Scorpione 1300 SS



Pues tras iniciar esta sección con la prueba del Abarth OT 1600 hace unos días, hoy te traemos otra curiosa prueba clásica, traída desde una revista norteamericana de 1970. El protagonista es un Abarth poco conocido, el Abarth Scorpione 1300SS, un deportivo afilado, con base de 850 y motor de Fiat 124.

La prueba resulta muy curiosa, puesto que además de súper extensa y completa (la traducción me ha llevado un buen puñado de horas), te ayuda a entender cómo se entendían los coches ligeros y pequeños de Abarth en un país como EEUU, loco por entonces por el músculo V8 de sus ponny y muscle cars.

Que la disfrutes!

ABARTH 1500 Coupe Biposto Bertone, el primer Abarth 100% Abarth

Uno de los protagonistas prometidos para esta semana en La Picadura del Escorpión ya está aquí. Probablemente sea uno de los ABARTH más importantes de la historia, tanto para la propia marca como relevante para todo el planeta automovilístico mundial.

A nivel de marca, se convirtió en el primer ABARTH con chasis de diseño totalmente propio, y diseño de carrocería desarrollado desde una hoja en blanco. A nivel de la industria del automóvil y el diseño, sería la primera obra de Scaglione para Bertone, y la primera Berlineta Aerodinámica Técnica de Bertone, predecesora de los espectaculares y aclamados BAT de Alfa Romeo. Su diseño inspiraría durante décadas a ambos lados del Atlántico.

¿Quieres conocer toda su historia y cómo ha llegado al presente? Tienes un enorme artículo a continuación para tu disfrute. Espero que te guste, como siempre.