Este Abarth es un prototipo, único, creado por Stola, diseñado por un ex de Pininfarina, con prestaciones de infarto, y estética fiel a los orígenes de Abarth, como los prototipos montados sobre los chasis 204, 205 y compañía.
Con él iniciamos la nueva serie de artículos del magazine de La Picadura del Escorpión, que verás maquetado tras el salto, dedicados a cubrir tanto modelos clásicos como la historia de la marca y muchos otros aspectos del "mundo y cultura Abarth". Espero que te guste, como siempre, que lo disfrutes y te sirva de entretenimiento.
Aparte de un fallo en el artículo (el Coupé Turbo Plus llevaba un 2.0 Turbo, el mismo que los Delta Integrale, rindiendo 195 cv, no un 2.4; en la última serie fue sustituído por un 5 cilindros, pero manteniéndose 2.0, rindiendo 220 cv), hay una cosa que no me ha quedado clara: la plataforma era la del Barchetta, así como su implantación mecánica y tipo de suspensiones, cambiando simplemente frenos y motor, por lo que... ¿este bello y espectacular deportivo también es delantera?
ResponderEliminarVoy por partes:
ResponderEliminar- Tema motor: errata mía (ya corregida), el motor era el mismo del Lancia Thema, que luego vería lugar en el Stilo Abarth en forma atmosférica.
- Tema tipo de transmisión: El coche, efectivamente era tracción delantera, aunque existen "errores" por otras webs que hablan de tracción total. La versión oficial de la nota de prensa de 1998 del proyecto es que, ante la demostración de agarre de los 155 del campeonato de Turismos italiano, y la evolución en el control de par por parte de Fiat Auto Corse (aka la vieja Abarth), Stola decidió quedarse en dos ruedas motrices, por ser suficientes, con gomas de 265, para transmitir el par al suelo.
Según los probadores de la época, el coche era un misil, con mucha tracción, gran tacto de dirección, y un CG muy bajo (la carrocería en composite ayudaba mucho).
Hola de nuevo Guille. Aclarado el tema de la transmisión. Lo suponía, pero me quedaba una pequeña duda, por si acaso, je, je. Imagino que, a pesar de ser delantera con tanta potencia, debe ser una auténtica y verdadera delicia. La referencia a los 155 de turismos (las versiones delantera) lo dice todo :)
ResponderEliminarRespecto a lo que comentas del motor, efectivamente el Stilo Abarth (coche que nunca debió llevar ese nombre) llevaba el 2.4 de 5 cilindros y 20v... pero he de volver a corregirte: ese motor nunca lo olió el Thema (nunca hubo un Thema 5 cilindros). El 2.4 lo llevaba su sustituto, el Kappa ;)
Efectivamente, Kappa... que comienzo de año llevo!,
ResponderEliminarEl coche, muy bonito. Y ciertamente enriquecedor poder compartir conocimientos.
ResponderEliminarSaludos.
Estimado Guille.
ResponderEliminarRecuerdo haber leido hace muchos años (1995) en Quattroruote que el Fiat Barchetta estaba basado sobre la plata forma del Fiat Progetto 176 y no sobre la del Fiat Tipo Due. Por lo que este Stola está más emparentado con el Fiat Punto de primera generación que con el Fiat Tipo.
Saludos.